Elisa QUEREJETA
En homenaje a Rafael Munoa, fallecido en mayo de 2012.
El Fondo Fotográfico Munoa1 (KUTXATEKA, Kutxa Fundazioa) es un fondo pequeño de gran valor, sobre todo porque posee imágenes de las primeras tomas que se conocen de la ciudad, allá por 1864, justo en el año en que se derriban las murallas. Se trata de recortes de albúminas de pequeño tamaño y de regular conservación que denotan el interés de Rafael Munoa (1930 - 2012) por el coleccionismo y la historia de la ciudad.
Casa Calle Garibay, Donostia. (atrib :Otero, Marín ó Aguirre).
Los autores de las fotografías son probablemente Hermenegildo Otero, Miguel Aguirre Aristiguieta y Valentín Marín, que sabemos que trabajaron en aquella época y documentaron el derribo de las murallas y los inicios del ensanche de la nueva ciudad. Otero tenía su estudio en la calle del Ángel y Miguel Aguirre en la alameda del boulevard desde donde, a decir de Iñaki Aguirre Franco, está tomada la fotografía del Café de la Marina, desde el estudio que poseía en el ático. Valentín Marín sabemos que estuvo poco tiempo en Donostia y que se traslada al poco tiempo a Pamplona.
Todas estas fotografías nos van mostrando las obras y el levante de todos los nuevos edificios de la primera época del ensanche entre 1864 y 1872. Acabada la segunda guerra carlista en 1876, la ciudad sigue el impulso constructor, y el ensanche continua primeramente hasta la zona de Amara, y después la zona oriental, el barrio de Gros, y el encauzamiento del Urumea. En 1905 se inaugura el puente de María Cristina. Una serie de fotos nos enseña el muro aspillado que bordeaba la ciudad desde el puente de Santa Catalina hasta la fábrica de gas en Morlans, y los enclaves de defensa liberal que siguen todo el perímetro de la costa, desde Igeldo hasta Ulía.
En la primera de las fotografías que mostramos aparece el primer edificio levantado en el Boulevard, esquina calle Garibay, en cuyos bajos se encontraba el Café de la Marina, de alrededor de 1866. La toma está hecha desde un alto, y apreciamos el nuevo trazado del Boulevard (con el hueco para la plantación de los nuevos árboles) sobre el que hubo mucha polémica hasta que quedó aprobado. Al fondo se puede apreciar la fábrica de cementos La Fé, establecida en esta zona en 1859, y que a partir de la nueva presión urbanística que sufre Miraconcha tuvo que derribar parte de sus instalaciones en 1896 para la edificación de las villas Paraná, Guerra–Enea y Zonino.2 Vemos también la subida a Ayete desde el barrio de San Martín a la izquierda y el camino de Saldías que arrancaba desde la misma fábrica. Se ha elegido el formato vertical para el motivo, razón por la que deducimos que de lo que se trata es de sacar el edificio, y no el paisaje posterior.
Puente Santa Catalina, Donostia.(atrib :Otero, Marín, ó Aguirre).
La segunda de las fotografías, de las mismas fechas aproximadamente que la anterior, nos ofrece también una información de gran valor documental. Hecha también desde un alto, vemos claramente el Paseo de Santa Catalina, el puente del mismo nombre de madera, anterior al que se construiría en 1872, y en primer término el relleno del terreno edificable que se correspondería con la actual calle Oquendo, y la calle Legazpi. A destacar el trazado viario que se ve en primer plano para el acarreo del material y el paseo arbolado en el límite de Errege Soro, el entonces campo de maniobras en los límites de la muralla.
Para finalizar, no parece que en ninguno de los dos casos podamos hablar de intención artística a la hora de sacar la toma sino que se trata más bien de un tipo de fotografía que podríamos denominar documentalista. Estamos en la época de los pioneros en la historia de la fotografía (1839 – 1874) y Donostia tiene en los probables autores de esta imagen, Otero, Aguirre y Marín, a sus representantes más importantes, ejemplo además muy temprano de la fotografía de reportaje, paralelo a las corrientes internacionales en fotografía.
1 Estudio en curso por la que suscribe.
2 Amaia Apraiz Sahagún y Ainara Martínez Matía: La otra cara de la Bella Easo, las industrias donostiarras.
La opinión de los lectores:
comments powered by DisqusEn Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria